La atleta española, Virginia Pérez, se proclamó vencedora de la 22 edición de la maratón Transgrancanaria. Participaron 1.800 corredores. La prueba estuvo marcada por el protocolo sanitario exigido a causa del coronavirus.

En esta edición, el número de dorsales se tuvo que reducir a la mitad de lo que la cita canaria suele congregar. Además, no se permitió la asistencia externa ni de público en las salidas, avituallamientos y meta.

Ante esta situación, la organización de la maratón Transgrancanaria aumentó sus esfuerzos en el ámbito de la comunicación para las personas interesadas y transmitió vía streaming, a través de las redes sociales, la carrera, para que la pudieran seguir en todo el mundo.

Hasta la isla se desplazaron algunos de los mejores corredores del panorama nacional. Para muchos de ellos fue la primera carrera después de la pandemia. Como novedad, la Transgrancanaria inauguró este año el circuito Spartan Trail World Championship de la que formó parte tanto la distancia Classic como la Maratón.

Virginia Pérez, ganadora en categoría femenina con un tiempo de 3:14:39, aseguró que “hasta que no he llegado a la meta no sabía mi puesto real porque al salir de forma escalonada nunca tuve una referencia de los tiempos oficiales”. Añadió que “desde el primer momento decidí hacer mi carrera, comiendo, bebiendo y con máxima concentración. Creo que la concentración me ha ayudado mucho para pelear entre todas las que íbamos en los puestos de cabeza y finalmente conseguir la victoria, algo que me ha hecho muy feliz”.

En esta misma distancia también participaron los corredores del WTP, Joel Aubeso y Yoel de Paz, el portugués André Rodrigues y Mario Olmedo.

El atleta portugués participaba por primera vez en esta prueba de Las Palmas de Gran Canaria, coincidiendo con el inicio de la temporada y con su debut con el equipo Scarpa: “El balance de todo ha sido maravilloso. La organización no solo ha conseguido sacar la carrera adelante sino que además ha conseguido montar una maratón con un nivel elevado. A nivel deportivo, los protocolos de Covid cambiaron totalmente la manera de abordar la competición, no ha sido una carrera fácil. Con nuestra participación certificamos que el mundo trail puede organizar grandes pruebas a nivel internacional de forma sana y segura”.