La Universidad Francisco de Vitoria organiza la quinta edición de la Semana del Deporte para el Cambio, que se celebra del 2 al 6 de marzo. El objetivo es concienciar a los universitarios de la importancia que tiene el ejercicio físico para la salud, hacer visible el deporte para las personas con discapacidades, así como el destacado papel de la mujer en este área.

El congreso, organizado por la Coordinación de Responsabilidad Social y Deporte del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFyD) de la Universidad Francisco de Vitoria, será inaugurado por David Marchante (Powerexplosive), que hablará de su éxito empresarial en el mundo del entrenamiento. Asistirán otros especialistas del ámbito físico y la salud como Ismael Fernández, que impartirá una charla sobre la aplicación de la termografía en el ámbito de la salud y del deporte, Lucía Gil, que ofrecerá un taller sobre el ejercicio físico para personas con cáncer, o Sonsoles Hernández, que hablará del ejercicio físico para personas trasplantadas.

Durante la segunda jornada, los asistentes disfrutarán de la mesa redonda «¿Quién hay detrás de un deportista de élite?», en la que participarán diferentes profesionales de la natación, pádel, fútbol y judo, entre los que destacan Santiago Veiga y Carlos Rivera, preparadores físicos de la Real Federación Española de Natación; Sára Álvarez, directora de la Real Federación Española de Judo, o Jorge Martínez, entrenador del World Padel Tour.

La conferencia «Actitud positiva ante la derrota» será impartida por el atleta Miguel Camarena y «Un sueño Olímpico-Road to Tokyo»por el triatleta paralímpico José Luis García (Jota) y su guía, el alumno de CAFyD en la Universidad Francisco de Vitoria, Luis Molina.

El día 4 tendrá lugar, además, la X Jornada Deportiva Solidaria-Patrono de CAFyD San Juan Pablo II, organizada por el Grado en CAFyD y el Departamento de Deportes de la UFV, con competiciones deportivas de voleibol, pádel y fútbol. El dinero recaudado será destinado a las misiones que organiza la universidad este verano en Argentina.