La Universidad Francisco de Vitoria realizó un estudio sobre cómo influye el horario del entrenamiento en el rendimiento de los deportistas. Los resultados determinan un mayor rendimiento neuromuscular en jugadoras de voleibol en horario vespertino.

El rendimiento deportivo está condicionado por factores como la climatología, la fatiga o el entrenamiento del deportista. Sin embargo, ¿de qué manera puede afectar la hora del día en la que practicamos ejercicio?

El estudio llevado a cabo por Julio Martín López, investigador de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid), pretende aportar conocimiento sobre la posible influencia del horario de las competiciones como un factor condicionador en el rendimiento de las jugadoras profesionales de voleibol.

En este sentido, el trabajo se centra en analizar y determinar la influencia de “la hora del día y el cronotipo en el rendimiento neuromuscular” de dichas profesionales.

Martín López explica que “en una fase posterior, pretendíamos llevar a cabo una exploración que determinase la relación que existe entre el cronotipo y el rendimiento específico en el voleibol”.

El proceso de investigación se llevó a cabo mediante una iniciativa experimental en la que “quince atletas femeninas jóvenes participaron en un ensayo aleatorizado contrabalanceado, realizando una batería de pruebas neuromusculares por la mañana (09:00 horas) y por la tarde (19:00 horas)”, señala el experto.

Las pruebas consistían en realizar una serie de ejercicios neuromusculares relacionados con la práctica deportiva en voleibol. En total, fueron seis las que completaban la batería de ejercicios que debían realizar las deportistas: remate de pie, elevación de la pierna estirada, equilibrio dinámico, salto vertical, prueba T de agilidad modificada y pruebas de prensión isométrica.

En cuanto a la determinación del cronotipo, se llevó a cabo un procedimiento diferente. Martín escogió el método cuestionario de matutino-vespertino, según el cual, no se encuentra relación con el rendimiento neuromuscular.

Los resultados obtenidos relacionados con la influencia de la hora del día en el rendimiento vislumbraron que “por la tarde las deportistas obtenían mejores resultados en términos de rendimiento neuromuscular que por la mañana en las pruebas de agilidad, remate, flexibilidad y equilibrio dinámico”.

No se observaron diferencias en las variables que corresponden al rendimiento neuromuscular vertical (incluidas las pruebas de salto o fuerza de prensión manual). A pesar de ello, Martín López indica que “no se pudo evidenciar ninguna asociación entre estas mejoras y el cronotipo”.

Para acceder al estudio (de pago y en inglés), pinche aquí.