El Centro de Alto Rendimiento del Consejo Superior de Deportes albergará el próximo 7 de octubre la primera edición de los Juegos Inclusivos. Una competición donde deportistas olímpicos y paralímpicos competirán bajo reglamentos inclusivos.
La directora general de Fundación Sanitas, Yolanda Erburu, explicó que “los Juegos Inclusivos tendrán, por fin, la celebración que se merecen tras su aplazamiento el pasado año debido a la COVID-19. En Fundación Sanitas adquirimos el compromiso, hace ya más de diez años, de hacer realidad la inclusión de las personas con discapacidad a través del deporte. Desde entonces hemos celebrado múltiples competiciones a través de la Semana del Deporte Inclusivo o las jornadas de Deporte Inclusivo en la Escuela. Pero los Juegos son el colofón definitivo para nuestra intensa labor de concienciación”.
La Cátedra Fundación Sanitas de Estudios sobre Deporte Inclusivo ha sido la responsable de coordinar, junto a las diversas federaciones nacionales deportivas y de la discapacidad, los reglamentos que se aplicarán en las distintas competiciones. Además, se llevará a cabo una adaptación de las instalaciones que así lo requieren con el fin de ofrecer la máxima accesibilidad y seguridad a todos los deportistas participantes.
El Centro de Alto Rendimiento del Consejo Superior de Deportes es el lugar elegido para este encuentro, donde los deportistas españoles del más alto nivel con y sin discapacidad competirán en un total de nueve disciplinas:
– Triatlón. Esta prueba tendrá el formato de un duatlón por equipos formados por un triatleta con discapacidad y un triatleta sin discapacidad.
– Bádminton. Se jugará un partido de dobles mixto inclusivo.
– Judo. Esta competición será por equipos inclusivos, es decir, con judokas sin discapacidad y judokas con discapacidad visual.
– Taekwondo. Esta disciplina se ha programado de manera similar al judo, con el objetivo de mostrar la inclusión en ambos deportes.
– Natación. Esta prueba consistirá en una competición por equipos mixtos al 50% formados por ocho deportistas, mitad con discapacidad y mitad sin discapacidad.
– Atletismo. Los deportistas contarán con cuatro pruebas inclusivas diferentes: lanzamiento de peso, salto de longitud, 1500 metros, 4x 100 metros relevos y los 100 metros lisos. Todos los equipos tendrán deportistas con y sin discapacidad.
– Baloncesto en silla ruedas. Cada equipo estará formado por dos jugadores con discapacidad en silla de ruedas, y un tercero, sin discapacidad, que competirá también sobre la silla de ruedas.
– Rugby. Se trata de uno de los primeros deportes que incorporó la inclusión en sus reglamentos. En esta ocasión ofrecerán una exhibición de rugby siete.
– Tenis de mesa. Esta categoría consistirá en una competición por equipos dobles mixto inclusivo.
Además, a través de la Cátedra lleva a cabo una importante labor de investigación, docencia y generación de conocimiento académico a través de la cual forma a profesionales para que apliquen las teorías de la inclusión en sus respectivas disciplinas, así como en las clases de educación física de los centros escolares. Más de 450 profesores han recibido esta formación a lo largo de estos años.