El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM) ofrece en un video siete consejos para volver al running tras el embarazo o un posoperatorio. Recomiendan acudir a la consulta del especialista para conocer los cambios que va a experimentar el cuerpo y cómo se debe adaptar la práctica para recuperar la fuerza en todos los músculos.

La fisioterapia uroginecológica acompaña a las futuras mamás durante el embarazo y el posparto para enseñarles a cuidar y mantener en forma su suelo pélvico, factor primordial para volver a emprender la práctica del running de forma segura y saludable, que también se puede aplicar en casos de poscirugía de obstétrica o cuando se haya producido un parón en los entrenamientos por cualquier otro motivo.

Esta es una de las recomendaciones del videoconsejo de la campaña ‘12 meses, 12 consejos de salud’, que el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid realiza junto a los Colegios Profesionales de Fisioterapeutas de Cataluña, País Vasco, Navarra, Galicia, Comunidad Valenciana, Cantabria, La Rioja y Aragón, y que está dedicado en agosto a las corredoras que se incorporan a la práctica de la carrera tras el embarazo.

La fisioterapeuta y secretaria general del CPFCM, Montserrat Ruiz-Olivares, explicó que “correr es una actividad de impacto y es necesario que el cuerpo se exponga de forma progresiva a este estímulo. Tras el parte, y antes de volver a esta actividad deportiva, es necesario recuperar la fuerza y el control de la musculatura del periné, el abdomen y los glúteos”.

Esta especialidad ayuda a recuperar la funcionalidad y preparar el cuerpo de nuevo para la carrera tras un parón. Estos son algunos de los consejos de los fisioterapeutas madrileños recogidos en el videoconsejo de agosto:

– Evita las distancias largas, que aumentan la presión de toda la musculatura, incluida la del suelo pélvico. Mejor tres sesiones de 15 minutos a la semana, que una de 45.

– Es preferible dar más zancadas cortas que pocas y largas, por lo que se aconsejan unos 180 pasos por minuto sin aumentar la velocidad de la carrera.

– Los terrenos duros como el asfalto o el carril bici son más estables, pero requieren de una buena técnica de carrera para la gestión del impacto.

– Elige rutas llanas. Si no, es preferible hacer las subidas corriendo y caminar en las bajadas.

– Las zapatillas deben ser adecuadas para esta práctica y estar en buen estado.

– No tengas prisa, hay consideraciones específicas para cada caso de la recuperación.

– Pide consejo a tu fisioterapeuta.

La campaña “12 meses, 12 consejos de salud” es una iniciativa del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid, que arrancó en 2013 y a la que se sumaron posteriormente los Colegios Profesionales de Fisioterapeutas de Cataluña, País Vasco, Navarra, Galicia, Comunidad Valenciana, Cantabria, La Rioja y Aragón.

Su objetivo es prevenir las lesiones provocadas por los malos hábitos a través de una serie de cortos de animación que se emiten con periodicidad mensual a través de distintos soportes, entre ellos las redes sociales y los medios de comunicación.

Para acceder al videoconsejo completo, piche aquí.