El consejero de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, anunció que el Plan Andaluz de Prescripción del Ejercicio Físico se iniciará en el mes de abril y que contará con un presupuesto de un millón de euros en su primer año.

Señaló que «trabajamos en una gran estrategia de deporte y salud, donde se encuentra integrado este plan. Queremos facilitar la recomendación de la actividad física en Andalucía, en colaboración con el ámbito sanitario».

Bernal explicó en la comisión parlamentaria de la consejería los avances en la puesta en marcha de este plan. El pasado mes de febrero se firmó un convenio, dotado con 400.000 euros, con la Universidad de Granada para implantar un sistema informático que dé soporte a este plan: «Esta colaboración nos va a permitir una relación y coordinación con todos los agentes implicados en los aspectos que afectan a la actividad física y a la salud».

En segundo lugar, para el mes de abril está previsto que comience la formación de los profesionales de salud a través de la Escuela de Salud Pública, que contará con un presupuesto de 200.000 euros. Además, esta iniciativa va a contar con casi 350.000 euros que van a ir destinados a aquellos ayuntamientos que se adhieran al plan para la creación de estructuras deportivas/comunitarias locales.

Antes de finalizar el año se pretende alcanzar a 55 ayuntamientos a los que se destinará la cantidad de 6.000 euros para la creación de esta unidad.

El consejero enmarcó esta iniciativa en el trabajo que se viene haciendo en los últimos años por aumentar la práctica deportiva entre los andaluces: «El deporte es salud, reduce el riesgo de enfermedades y mejora la salud mental y el bienestar».

La población andaluza que practica deporte ha pasado de un 32,4% en 2002 al 56% en 2022, según los datos del estudio “Hábitos y actitudes de la población andaluza en el deporte”, que ha elaborado el Observatorio del Deporte Andaluz.

A estos datos de incremento hay que añadir que se reduce significativamente la brecha de género: la práctica deportiva de las mujeres en Andalucía se ha visto incrementada del 23% al 54,1% en 2022.

El consejero señaló que «el conocimiento de los hábitos deportivos de los andaluces nos facilita la elaboración de planes directores provinciales de instalaciones y equipamientos deportivos». En esta línea, la consejería de Turismo, Cultura y Deporte va a desarrollar diferentes actuaciones para la modernización de las instalaciones deportivas dentro del Plan Energía Deporte 2.0.