La Federación de Tenis de Madrid (FTM) celebró el 120 aniversario de las pistas de tenis del parque de El Retiro. Juan Luis “Tati” Rascón (presidente de la FTM) entregó unos galardones conmemorativos al Ayuntamiento de Madrid y al Atlético.
El acto se celebró en la Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías (Casa de fieras del Retiro), a escasos 150 metros de donde se ubicaron las primeras pistas de tenis del, entonces, recién creado Athletic Club de Madrid y del Ayuntamiento de Madrid, dentro del parque de El Buen Retiro.
En primer lugar, se realizó una exposición histórica, por parte de la FTM, de lo que representan los Jardines del Real Sitio del Buen Retiro para el tenis desde el siglo XVII, detallando la eclosión y éxito del deporte desde aquel primer campo de fútbol del Athletic Club de Madrid, entre 1903 y 1905, de donde salieron grandes jugadores de éxito internacional en la época.
Juan Luis “Tati” Rascón, presidente de la Federación de Tenis de Madrid, abrió las intervenciones reconociendo el honor que supone para su institución “conmemorar esos históricos inicios del tenis en Madrid. Agradezco al Atlético de Madrid, al Ayuntamiento de Madrid y a quienes protagonizaron aquella aventura que construyó nuestra propia historia”.
Rascón entregó el primer trofeo al presidente del Club Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, quien se mostró satisfecho por recibir tan original galardón conmemorativo, e incidió en el privilegiado enclave de El Retiro y en la expansión de fútbol y tenis, en los inicios de su entidad en 1903. Recordó también la proyección de los exitosos jugadores de tenis que de aquí salieron.
Sonia Cea, concejala delegada de Deporte del Ayuntamiento de Madrid, igualmente agradeció recibir este galardón “que refleja el nexo de Madrid y el deporte, en particular del tenis, desde hace 120 años, en un lugar único como El Retiro”, y añadió que “ojalá se puede prolongar esa bonita relación, al menos, otros 120 años”.
Entre los numerosos asistentes destacados se encontraban el secretario general de la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid, Juan Manuel Merino (acompañado por la vocal Lydia Bermejo) y dos grandes protagonistas de la Copa Davis de antaño, como José Edison Mandarino y Juan Bautista Avendaño.
Los galardones que la FTM entregó a Ayuntamiento de Madrid y Atlético de Madrid reproducían la puerta de Felipe IV, la entrada más antigua del Real Sitio del Buen Retiro; los escudos y colores del Atlético de Madrid y del municipio capitalino en aquellos primeros años del siglo XX; y la raqueta de Lilí Álvarez.
El salón de actos contó con una decoración exclusiva para la ocasión: cinco raquetas de madera maciza fabricadas, a un lado y otro del Atlántico, de 1900 a 1922; entre ellas, un modelo empleado por la madrileña (nacida en Roma) Lilí Álvarez en tiempos de su primer triunfo en Saint Moritz, y antes de sus tres finales en Wimbledon (1926-28); con la que llegó a posar Cea. Como bienvenida, la organización de la FTM ofreció a los asistentes un exclusivo dulce basado en el tradicional madrileño elaborado a partir de la flor de la violeta, que tanto gustaba a la reina Victoria Eugenia, bisabuela de Felipe VI y practicante de tenis.
EL ITF C.T. CHAMARTÍN CLAUSURÓ LA CAMPAÑA MUNDIAL DE TENIS EN MADRID
Con el ITF del Club de Tenis Chamartín se clausuró la temporada de eventos mundiales de tenis en la Comunidad de Madrid. El M15 IX Torneo Internacional Club de Tenis Chamartín, celebrado sobre la tierra batida capitalina, suponía la quinta y última competición masculina madrileña (la 38ª de 39 en España) dentro del ITF World Tennis Tour.
En el acontecimiento se dieron cita deportistas procedentes de 23 naciones de América, Asia, Oceanía y Europa, con 20 españoles en el cuadro principal, de ellos ocho madrileños (o con licencia madrileña), siendo cabezas de serie Miguel Damas (2), Sergi Pérez Contri (7) y John Echeverría (8); 37 jugadores de España en la fase previa (10 madrileños), y 11 parejas y 2 jugadores españoles en el cuadro de dobles.
De la competición individual salió campeón el primer favorito, el argentino Marco Trungelliti, 232º del ranking ATP cuando llegó al torneo y que fue 112º del mundo en 2019. Trungelliti superó en la lucha por el título al barcelonés Pol Martín T. (3), en dos sets. Marco había cortado el camino a Echeverría (8) y Martín T. a Pérez Contri (7) en cuartos de final.
El torneo de dobles se lo adjudicaron los segundos favoritos, los neerlandeses Michiel De Krom y Ryan Nijboer, quienes vencieron, en remontada (10-8 en el súper tie-break de desempate a un set), a la pareja número uno compuesta por el burgalés David Pérez S. y el madrileño Ricardo Villacorta. Los campeones sacaron del cuadro en cuartos de final a los anfitriones Daniel Lara y Mikel Martínez (también a Diego Augusto Barreto y Jorge Martínez M., retirados en el primer set de semis), al igual que los subcampeones apearon en semifinales a la joven dupla local formada por Miguel Avendaño y Luis Llorens, ganadores del ITF precedente en Madrid.
A la ceremonia de premios asistieron los máximos representantes del Club de Tenis Chamartín, con Nicolás Ramos, presidente, a la cabeza, y el presidente de la FTM Juan Luis “Tati” Rascón.
En esta campaña, Madrid ha sido, junto con Baleares, la única región uniprovincial que ha concentrado tres eventos ITF consecutivos de rango mundial en su territorio (Barcelona, como provincia, también en mayo), pero Madrid disponiendo de doble calendario masculino, en primavera y otoño, con dos y tres eventos, respectivamente.
En la competición femenina, la Comunidad de Madrid, con tres eventos comprendidos en cinco semanas de primavera, se situó en similares ofertas a las de Mallorca, Las Palmas de Gran Canaria y Valencia.