El Día de la Educación Física en la Calle, impulsado por el Consejo COLEF, se celebrará el próximo miércoles, 26 de abril. Participarán más de 155.000 alumnos de 950 centros escolares de toda España. Contará con la colaboración de la DGT.
Este año se desarrollará con el lema “Fomentando la movilidad activa con +EF”. Esta iniciativa se está convirtiendo en una cita consolidada en la programación anual de los docentes de Educación Física para su asignatura. Desde su inicio en el año 2011, su respaldo y repercusión ha seguido una evolución positiva.
La decimotercera edición tendrá lugar este miércoles, 26 de abril de 2023. El objetivo es desarrollar una sesión lúdica que potencie el uso de algún medio de transporte activo en un espacio público. Siguiendo la vertiente de la edición anterior; el #DEFC2023 continuará estando íntimamente ligado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se promoverá el uso de los medios del transporte activo en el espacio público con el objetivo de desarrollar una actividad o juego relacionándolo con algún contenido del área de la Educación Física.
Además, este año se busca potenciar el ingenio del alumnado haciendo uso de materiales alternativos que faciliten la creación de una actividad lúdica y educativa que colabore con el desarrollo de los objetivos propios de la asignatura.
La Dirección General de Tráfico colaborará en esta actividad impulsada por el Consejo COLEF, proporcionando todos los recursos que los docentes necesiten para desarrollar las actividades programadas. Pere Navarro, director de la DGT, señala que “la Dirección General de Tráfico, como no podía ser de otro modo, valora muy positivamente este tipo de jornadas educativas en las que se apuesta por la movilidad activa, segura y sostenible, conceptos igualmente presentes en la Estrategia de Seguridad Vial 2030”.
Navarro añade que “los docentes, como educadores de las futuras generaciones, se convierten en un aliado indispensable para defender y fomentar los valores y principios de la seguridad vial, si bien somos conscientes que la entrada en vigor de una nueva legislación educativa unida a la incorporación de una materia novedosa en ámbito curricular, puede suponer una sensación de incertidumbre en el colectivo, que tratamos de paliar poniendo a su disposición todos los medios que están a nuestro alcance”.
El #DEFC2023 se ha sumado también este año a la iniciativa #HealthyLifestyle4All de la Comisión Europea, que tiene como objetivo vincular el deporte y los estilos de vida activos con la salud, la alimentación y otras políticas. Esta campaña visibiliza el compromiso de la CE de promover estilos de vida saludables para toda la ciudadanía, a través de todas las generaciones y grupos sociales, y señala que todas las personas pueden beneficiarse de actividades que mejoran la salud y el bienestar. Pretende fomentar la sinergia y la cooperación, demostrando el poder de hacer una contribución colectiva para promover un estilo de vida más saludable.