Caminar cada día podría aumentar la esperanza de vida en diez años
La revista British Journal of Sports Medicine ha publicado un estudio que afirma que caminar a diario podría aumentar la esperanza de vida hasta en unos diez años.
El 76% de alumnos MSC sigue recomendaciones de ejercicio físico
El 76% de los alumnos del proyecto europeo Moving Schools Challenger cumplen con las recomendaciones de ejercicio.
1 de cada 4 españoles cree que la obesidad infantil no es grave
La Gasol Foundation realizó el estudio “Actitudes, percepciones y creencias sobre la obesidad infantil”. 1 de cada 4 españoles cree que la obesidad infantil no es grave.
El Gobierno Vasco lanza el proyecto de investigación EDONOLA
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha puesto en marcha un ensayo para medir los beneficios del ejercicio en pacientes con linfoma en quimioterapia.
Más de 3.800 millones de adultos tendrán exceso de peso en 2050
The Lancet ha publicado un estudio en el que se asegura que más de 3.800 millones de adultos vivirán con sobrepeso u obesidad en 2050.
Un estudio analizará el impacto del ejercicio en la salud mental
Investigadores del Tecno Campus han iniciado un estudio en el que se analizará el impacto que puede tener el ejercicio en pacientes con un trastorno mental grave.
La beca En la Piel de la Enfermera del CGE entregará 6.000 euros
La beca “En la Piel de la Enfermera”, del Consejo General de Enfermería, estrena su cuarta edición con un premio de 6.000 euros.
El 88,5% de los menores sedentarios pueden tener molestias en la espalda
Un estudio del Instituto Politécnico de Leiria (Portugal) señala que el 88,5% de los menores de entre 10 y 15 años sedentarios pueden tener molestias en la espalda.
SERMEF alerta de que el 80% de la población española es sedentaria
La Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física alerta de que "el sedentarismo afecta al 80% de la población en España".
El Consejo General de Enfermería entregó IV Premios Investigación
El Consejo General de Enfermería entregó sus IV Premios de Investigación. Los galardonados presentaron trabajos sobre la ELA, patologías cardiovasculares, respiratorias o disfagia.