7 de cada diez menores de 5 años abusan de los dispositivos digitales
Jama Pediatrics denuncia que el 70% de los menores de cinco años abusan de los dispositivos digitales. Puede provocar enfermedades como la obesidad o la adicción a los juegos.
Observatorio Galego Deporte lanza el Plan Máis para mayores
El Observatorio Galego do Deporte presentó el “Plan Mais”, un proyecto para promover la actividad física entre las personas mayores.
El ayuno intermitente ayuda a perder peso a las personas con obesidad
La Universidad de Granada, la Pública de Navarra y el CIBER ha demostrado que el ayuno intermitente es un método eficaz para perder peso en las personas con obesidad.
El ejercicio de tarde es mejor, pero varía entre hombres y mujeres
La Universidad de Granada analizó los efectos del ejercicio aeróbico de intensidad moderada. Se observó que era más efectivo por la tarde.
El 68% de los españoles no sigue una dieta suficiente saludable
Según una encuesta de la OCU, con una muestra representativa de la población, sólo un tercio de los españoles sigue una dieta saludable.
Encuesta Nacional sobre Tendencias del Fitness en España 2024
La Consultoría Deportiva Valgo ha publicado el Informe de 2024, en el que se concluye que el Entrenamiento Funcional será la principal tendencia fitness en España.
El entrenamiento de fuerza ayuda a eliminar los desechos celulares
Investigadores de la Universidad de Bonn señalan que el entrenamiento de fuerza favorece la eliminacion de desechos celulares.
El ejercicio personalizado mejora los síntomas del COVID persistente
La Universidad Pública de Navarra señala en un estudio que el ejercicio personalizado mejora los síntomas del COVID persistente.
La falta de ejercicio se asocia con el deterioro de la salud a los 36 años
Un estudio de Finlandia señala que malos hábitos como fumar, beber y el sedentarismo se asocian a un deterioro de la salud a los 36 años.
El ejercicio reduce un 72% el riesgo de padecer un cáncer metastásico
Un estudio de la Universidad de Tel Aviv señala que realizar ejercicio físico aeróbico de intensidad puede reducir hasta en un 72% el riesgo de padecer un cáncer metastásico.