Se apuntan los posibles beneficios de los snacks de actividad física

Un estudiode la Universidad de Sidney señala que tres minutos de actividad física intensa al día podrían ser beneficiosos para la salud. Son los “snacks de ejercicio”.

El ejercicio de tarde es mejor, pero varía entre hombres y mujeres

La Universidad de Granada analizó los efectos del ejercicio aeróbico de intensidad moderada. Se observó que era más efectivo por la tarde.

El ejercicio amplía la supervivencia pacientes con cáncer de colon

Un estudio de la Escuela de Medicina de Nueva Orleans señala que el ejercicio aumenta la supervivencia de pacientes con cáncer de colon.

El 72% de los españoles intentó adelgazar una media de siete veces

La Academia Española de Nutrición y Dietética publicó el estudio “Estrategias Rápidas de Peso en la Población Española”. El 72% de los ciudadanos ha intentado perder peso alguna vez.

Un estudio asocia la obesidad con 31 formas distintas de cáncer

Un estudio de la Universidad de Lund (Suecia) muestra una conexión entre la obesidad y el riesgo de desarrollar 31 tipos de cáncer.

Los adolescentes obesos ingieren más calorías por la tarde/noche

La Universidad de Brown analizó la influencia del reloj circadiano en la regulación alimentaria. Los adolescentes con obesidad ingieren más calorías por la tarde-noche.

Rodríguez Uribes elogió el estudio del empleo en industria del deporte

El Consejo Superior de Deportes acogió la presentación del estudio sobre el empleo en el deporte, promovido por EsM y elaborado por la Universidad Europea. Uribes elogió el informe.

Los ultraprocesados aumentaron la obesidad en México un 58%

Un estudio realizado por el Gobierno de México señala que los alimentos ultraprocesados han incrementado los índices de obesidad en el país un 58% en los últimos 20 años.

Tabaquismo y obesidad empeoran los trastornos mentales post Covid

Las universidades de Salamanca, Valladolid y La Rioja han publicado un estudio en el que concluyen que la obesidad y el tabaquismo incrementan las secuelas tras superar el COVID.

La falta de actividad física acelera el deterioro de la salud cerebral

Un estudio de la Universidad de Misuri muestra cambios en el cerebro tras la falta de actividad física relacionados con el deterioro cognitivo.
X