domingo - 20 abril 2025

Investigadores de la UGR descubren un compuesto que combate la obesidad

Un grupo de investigadores de la Universidad de Granada ha descubierto las propiedades terapéuticas de un compuesto natural para tratar la obesidad. Se trata del ácido b-resorcílico.

Un estudio asocia la obesidad con 31 formas distintas de cáncer

Un estudio de la Universidad de Lund (Suecia) muestra una conexión entre la obesidad y el riesgo de desarrollar 31 tipos de cáncer.

El gen PTK2B podría predecir el desarrollo de la obesidad infantil

El Instituto de Investigación Sanitaria publicó un estudio en el que se evalúa el papel metabólico del gen PTK2B en niños con obesidad.

SERMEF alerta de que el 80% de la población española es sedentaria

La Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física alerta de que "el sedentarismo afecta al 80% de la población en España".

El ejercicio mejora la vida de las supervivientes de cáncer de mama

El Hospital del Mar ha realizado un estudio sobre los beneficios del ejercicio físico en mujeres que han superado un cáncer de mama.

El 72% de los españoles intentó adelgazar una media de siete veces

La Academia Española de Nutrición y Dietética publicó el estudio “Estrategias Rápidas de Peso en la Población Española”. El 72% de los ciudadanos ha intentado perder peso alguna vez.

El 80% de la información que recibe el deportista procede de su visión

La Universidad de Miño (Portugal) señala que el 80% de la información que los deportistas reciben en el terreno de juego procede de su visión.

El ejercicio compensa el exceso de sedentarismo en los adultos diabéticos

Un estudio de la Universidad de Columbia señala que los adultos diabéticos que hacen ejercicio compensan el riesgo de mortalidad.

El 88,5% de los menores sedentarios pueden tener molestias en la espalda

Un estudio del Instituto Politécnico de Leiria (Portugal) señala que el 88,5% de los menores de entre 10 y 15 años sedentarios pueden tener molestias en la espalda.

Estar en contacto con la naturaleza potencia las tareas creativas

La Universidad de Kansas realizó un estudio sobre los efectos del contacto con la naturaleza para mejorar el rendimiento en tareas creativas.
X